Noticias
Hacia finales del año pasado, los estados miembros de la UNESCO llegaron a su primer acuerdo mundial sobre ética para la creación de Inteligencia Artificial (IA). Pero como el búho de Minerva, la filosofía siempre llega tarde y tarde hemos llegado: la IA se encuentra ya muy avanzada y apenas la ética se asoma. No creo que esto sorprenda a nadie; la ética siempre ha caminado lenta, en comparación a la ciencia y la técnica.
Lo anterior no es responsabilidad de la filosofía como tal, sino de quienes matan al pensamiento libre al establecer criterios propios de la burocracia a la tarea del pensar. Cuando eso sucede las palabras dejan de ser palabras vivas que permeen al que escucha o lee: el pensamiento muere.
Compartir: